Plataforma de comercio y aranceles

La reciente escalada en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos ha tenido repercusiones significativas en diversos sectores económicos a nivel mundial, incluyendo el comercio en Honduras. Las políticas arancelarias implementadas por ambas naciones han alterado las dinámicas del comercio internacional, afectando tanto a consumidores como a emprendedores hondureños que dependen de plataformas de comercio electrónico para abastecerse de productos a precios competitivos.

Incremento de Gastos para Usuarios y Empresarios

En mayo de 2025, el gobierno de Estados Unidos, durante el mandato de Donald Trump, aplicó un arancel del 145% a las importaciones chinas. Esta acción tuvo un impacto directo en plataformas de venta en línea como Shein y Temu, las cuales ofrecen productos económicos mediante envíos directos desde fábricas en China. La eliminación de la exención fiscal llamada «de minimis», que permitía la importación libre de impuestos de artículos de bajo costo, complicó aún más la situación para los consumidores y empresarios hondureños que emplean estas plataformas para obtener productos.

Sheyla Hernández, una emprendedora que actúa como intermediaria en compras por Shein para más de 30 clientes en Honduras, señaló que los aumentos en los precios han desmotivado a muchos consumidores. «Hemos visto reflejados los aumentos de precios en la aplicación. Todo subió. Un par de sandalias que antes costaban 20 dólares, ahora están entre 30 y 34 dólares», detalló Hernández. Además, Shein eliminó los envíos gratuitos para compras superiores a 150 dólares desde China a Estados Unidos y restringió los bonos de descuento en su aplicación, lo que afectó directamente las ganancias de los intermediarios.

Carlos Medina, quien también trae productos para vender como ingreso adicional, señaló que los precios han subido considerablemente. «En abril hubo un aumento del 5%, pero en el pedido más reciente de mayo, cada pieza subió al menos 20 dólares. Antes, la diferencia era pequeña; ahora es de 10, 12 y hasta 20 dólares», dijo Medina. Este fenómeno ha sido más notorio en Shein, mientras que otras plataformas como Temu y AliExpress no han mostrado aumentos parecidos.

Cambios en la Distribución y el Transporte

Las tensiones comerciales han impactado a las compañías de transporte de carga en Honduras. Paola Cruz, directora de ventas de SerCargo Logistics, señaló que el alza en los costos logísticos ha creado inestabilidad en el mercado. «Los aranceles han elevado los gastos de importación, resultando en precios más elevados para los clientes. Esto ha disminuido la demanda y ha ocasionado demoras en las entregas», mencionó Cruz.

Las limitaciones en la distribución y el incremento en los gastos de logística han complicado todavía más el escenario para los empresarios de Honduras que dependen del e-commerce para obtener productos a precios razonables. La falta de certeza en las políticas de comercio y las variaciones en los precios han creado un ambiente retador para el comercio global y han impactado la estabilidad de las empresas locales.

Proyecciones Venideras

Si bien Estados Unidos y China establecieron una pausa de 90 días en su disputa comercial, en la que ambos gobiernos reducirán provisionalmente sus tarifas, la confusión continúa. Los empresarios en Honduras anhelan que los precios se estabilicen nuevamente, pero la falta de detalles en las regulaciones comerciales y las posibles variaciones en las tarifas causan inquietud. La utilización de comercio digital y plataformas económicas ha permitido a numerosos empresarios hondureños obtener productos a costos atractivos, pero las últimas medidas arancelarias han resaltado la fragilidad de este modelo de negocio frente a modificaciones en las políticas comerciales globales.