Ficohsa se une a la lucha anticorrupción de FUNDAHRSE

Combatir la corrupción no se limita a cumplir con la ley, sino que representa un compromiso esencial que todas las organizaciones deberían asumir. La corrupción mina la confianza pública, deteriora la reputación empresarial y tiene consecuencias directamente perjudiciales para la economía. Ficohsa, una destacada empresa en el ámbito financiero, tiene pleno conocimiento de cómo el problema de la corrupción impacta el progreso sano y armonioso de la sociedad.

En línea con su determinación de fomentar una cultura empresarial ética y transparente, la institución financiera ha optado por unirse a la propuesta promovida por FUNDAHRSE (Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial): la firma de la Declaratoria Anticorrupción, la cual busca reforzar el compromiso del ámbito privado en la lucha contra la corrupción y estimular la aplicación de medidas preventivas, así como la promoción de una cultura sustentada en la sinceridad y la rectitud.

Innovando hacia un porvenir transparente y sincero: la ética y la responsabilidad como fundamentos del progreso

Combatir la corrupción es para las empresas una necesidad fundamentada en su responsabilidad social empresarial, pero además es una estrategia inteligente para proteger el valor de su negocio y asegurar su éxito a largo plazo.

Sin embargo, para que un futuro más transparente sea posible, la lucha contra los actos de corrupción debe ser un compromiso del conjunto de la sociedad. La transparencia y la honestidad empresarial es fundamental para la vida democrática plena y justa. Por ello, el trabajo debe ser mancomunado, porque solo así se podrá construir un porvenir en el que la ética y la responsabilidad sean la base del desarrollo económico y social.

¿Qué medidas adopta Ficohsa contra la corrupción?

Para Ficohsa, firmar la Declaratoria Anticorrupción representa un paso más en su constante esfuerzo por construir un entorno empresarial ético. Al sumarse a esta propuesta, la empresa plantea, por ejemplo, la necesidad de un sistema de organización sólido para prevenir y detectar actos de corrupción. La idea es diseñar e implementar un programa que garantice mecanismos de monitoreo y evaluación, canales de denuncia confidenciales, procedimientos para la investigación y sanción de actos de corrupción. Además, advierte que, para crear una cultura de integridad y transparencia, es clave una capacitación en ética de los colaboradores. En el mismo sentido, propone como crucial la colaboración con otras entidades anticorrupción para compartir experiencias relevantes, buenas prácticas y estrategias de lucha contra situaciones de corrupción.

La aplicación duradera y completa de estas acciones posibilitará a las empresas reforzar su adhesión a la ética y la transparencia, así como prevenir y descubrir casos de corrupción, contribuyendo a edificar una sociedad más justa y equitativa.

Por Elcira Garza

Te recomendamos