Cómo consultar listado de beneficiarios renta ciudadana 2023 – Finanzas Personales – Economía

Desde la primera semana de abril del 2023, miles de colombianos podrán acceder al programa Renta Ciudadana, el cual es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca beneficiarios a esos familias que están registradas en el Sisbén IV o se encuentran en una situación de extrema pobreza.

Este programa -incluido en el Plan Nacional de Desarrollo- fue aprobado el 14 de febrero como una iniciación en el que se busca darle un subsidio de 500 mil pesos a las familias que cumplan con los requisitos determinados por el Gobierno.

(Puede ser de su interés: ¿Pensando en comprar casa? Estos son los subsidios que pueden obtenerse en 2023).

La entidad aseguró que 113.000 familias de comunidades indígenas tendrían derecho a las beneficiadas.

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social, la entidad considerará varios factores al determinar el monto de la transferencia a los hogares, tales como la categorización en la encuesta Sisbén IV, la composición familiar, la pérdida de población nativa o si fue víctima de desplazamiento forzado, y la ubicación geográfica de la familia.

Asimismo, también se basa en los resultados y la experiencia del Plan de Choque Contra el Hambre y la transferencia monetaria especial que se realizó en diciembre del año pasado. Como resultado, el Gobierno aumentar los montos asignados a las personas ubicadas en los 466 municipios de Colombia con alta y muy alta prevalencia de desnutrición infantil.

(Además:Lulo bank tendrá una tasa del 8% en su cuenta de ahorros).

¿Cómo saber si puedo aplicar este subsidio?

Si quieres consultar si eres uno de los posibles beneficiarios para recibir la ayuda económica, puedes hacerlo en la página web de Prosperidad Social. Para ello, debe seguir los siguientes pasos:

(Siga leyendo: Ante rebajas pagar de bancos, ojo con gasolina, mercado o remedios con tarjeta).

1. Accede a la página www.prosperidadsocial.gov.co. Allí debe dar click en la opción de “Registrarse”.

2. Tenga en cuenta que si ya cuenta con un registro, será necesario iniciar sesión en el servicio de Autenticación Digital Ciudadana.

3. Una vez en el portal debe ingresar a la opción que dice «Consultar giros y beneficios» y le aparecerá si es en no uno de los beneficiarios del programa.

Cabe resaltar que el primer pago del programa está agendado para abril de 2023. Tras esto, el monto será consignado a los beneficiarios seguirá cada dos meses, es decir, se volvería a consignar en junio, agosto, octubre y diciembre.

Mas noticias

Protests y blocs ponen en jaque a sectores claves para la economía del país

¿Qué caminos le quedan al Gobierno ante la violencia del ‘clan del Golfo’?

Crisis Viva Air: Avianca amplía fechas para reubicación gratuita de pasajeros

Laura Natalia Bohórquez Roncancio
REDACCION ULTIMAS NOTICIAS