México, México.- Científicos mexicanos confirmaron la existencia de una falla sísmica que recorre una zona densamente urbanizada en el occidente de Ciudad de México, luego de investigar el origen de varios terremotos en la capital entre diciembre y enero.
“Este hallazgo, que llamaremos falla Plateros-Mixcoac, ha sido propuesto de alguna manera en conversaciones con académicos e incluso está sugerido en el mapa de riesgo de la Ciudad de México, pero nunca había sido confirmado”, señala un estudio del Instituto . de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dado a conocer este jueves.
Para elaborar el documento titulado “El rompecabezas de la sismicidad occidental de la Ciudad de México”, se instalaron estaciones portátiles que permitieron “un análisis sin precedentes” de la actividad sísmica en esa zona de la capital.
Los científicos reubicaron los epicentros de los terremotos registrados en diciembre y enero y encontraron diferencias con estimaciones anteriores del Servicio Sismológico Nacional. Esto los llevó a recorrer la zona cercana a los temblores.
“Para nuestra sorpresa, encontramos una ‘fisura’ de poco más de un kilómetro de largo que cruza casi ininterrumpidamente la zona de Mixcoac”, una zona de clase media atravesada por grandes avenidas, y que alberga zonas residenciales y comerciales.
El estudio de la UNAM se puso en marcha tras el registro de 23 “microsismos”, como se les llama popularmente, que se percibieron principalmente en el occidente de la Ciudad de México, entre el 3 de diciembre y el 10 de enero, con magnitudes de 1,1 a 3,2 grados, y profundidades. menos de 1,4 kilómetros.
Como consecuencia de estos temblores, “ocho estructuras resultaron gravemente dañadas” y “se reportaron una gran cantidad de daños en la zona de Mixcoac”, según información del gobierno capitalino verificada por los autores del estudio.
El informe advierte que “las dimensiones y potencial de la falla Plateros-Mixcoac” siguen siendo tema de investigación para los expertos de la UNAM.
“No se ha cuantificado el impacto que pueda tener en la construcción y las estimaciones utilizadas para definir las acciones de diseño en la zona no consideraron que la falla exista”, subrayaron los expertos.
México está ubicado entre cinco placas tectónicas cuyos movimientos convierten al país en uno de los de mayor actividad sísmica del mundo, particularmente en la costa del Pacífico, desde la frontera con Guatemala hasta el estado de Jalisco (oeste). AFP